Largo de 193 km y extendido del delta del río Nilo al oeste a la península del Sinaí al este, el Canal de Suez conecta el mar Mediterráneo, al norte, al mar Rojo, al sur. Este otro valle egipcio desempeña un papel geoeconómico mayor como tercer recurso financiero de Egipto. Pero, sobre todo, el Canal es uno de los principales lugares de tránsito del comercio marítimo mundial. Por dicho motivo, representa una apuesta geopolítica y geoestratégica mayor al nivel mundial.
Leyenda de la imagen
Esta imagen del Canal de Suez fue sacada el 18 de abril de 2018 por el satélite Sentinel 2.
Descargar la imagen sin leyenda
Contient des informations © COPERNICUS SENTINEL 2018, tous droits réservés.
Presentación de la imagen global
El canal : entre Delta y desierto, entre Mediterráneo y Mar Rojo.
Esta imagen representa el noreste de Egipto, una región donde el Canal es un espacio intermediario entre el Delta del río Nilo, al oeste, y la península del Sinaí al este. Así que el Canal vincula el mar Mediterráneo al norte y el mar Rojo al sur. Esa parte del país, los demás habitantes de ese lugar, la llaman también "Masr (Egipto)»; un término que muestra hasta qué punto constituye el centro político, económico y demográfico (con más de 60 millones de habitantes de un total de 95 millones, o sea el 63%) de esta potencia regional.
Esta imagen representa bien la estructuración del territorio egipcio y los inmensos desafíos que enfrentar: el 90% del territorio se compone de espacios áridos y desérticos, obligando a la población en centrarse sobre los 10% que quedan, o sea el estrecho valle del río Nilo y su extensísimo delta. Así se crea un verdadero desequilibrio, con retos importantes en cuanto a la ordenación del territorio en los años que vienen. En comparación con los otros grandes deltas construidos por los grandes ríos desembocando en el Mediterráneo (los ríos Ebro, Ródano, Pô), el Delta del Nilo se caracteriza en efecto por la antigüedad milenaria de su valoración y por sus importantísimas densidades de población.
Al oeste, el Delta del río Nilo: la granja de Egipto
Así, al oeste de la imagen, podemos ver claramente la región del Delta que se caracteriza por su valoración agrícola (en verde) y la densidad de su trama urbana (ciudades y poblados en manchas grises). En el ángulo suroeste de la imagen, a las puertas del Delta se ubica El Cairo, la capital del país. Al este, se puede divisar de manera muy visible las nuevas extensiones de la ciudad hacia el desierto.
El Delta constituye la granja de Egipto con una producción agrícola dinámica y diversificada (verduras, frutas como mangos o guayabas) que se exporta en una gran parte del mundo; así por ejemplo, los mangos egipcios llegan hoy masivamente en los puestos de los mercados de la isla Reunión. Esta región vive de las aportaciones en agua del río Nilo, las que permiten compensar por el regadío la aridez de los territorios vecinos. El Delta es una región de transición entre el Mediterráneo (cf Alejandría, una metrópoli en pleno crecimiento al noreste, fuera de la imagen) y el interior del valle. Aquí, las grandes ciudades de Tanta, Banha o aún Damieta aparecen como nuevos polos.
Al Sur, la megaciudad del Cairo (representada por manchas grisáceas) conoce un auge cada vez más importante hasta reagrupar hoy más de 20 millones de habitantes. Varios planes intentaron guiar y organizar esta extensión hacia el desierto a través de ciudades nuevas: la del Seis de Octubre al oeste y la de Nuevo Cairo al este, construidas sobre mesetas que marcan el inicio del desierto. Pero por culpa de sus extremas densidades y de su fuerte crecimiento demográfico, la ciudad sofoca frente al crecimiento urbano. En este contexto, Al-Sisi ha puesto en marcha el proyecto de una nueva capital, al este, entre el valle del Nilo y el Canal.
Al este, el desierto, el Canal de Suez y la península del Sinaí.
Al sur y al este de la imagen, podemos observar el desierto. Al oeste, es más un reg con una meseta árida y pocas dunas de arena grandes. Al este del Canal de Suez, y por lo tanto sobre la parte oriental de la imagen se despliega la amplia península del Sinaí. De forma triangular, cubre aproximadamente 60 000 km² y culmina al sur a 2642m (fuera de la imagen). Si, aquí los relieves de la parte visible están limitados, el Sinaí funciona a escala regional como una cadena de altas tierras que constituye una barrera en cuanto a la ocupación. Las grandes ciudades de la península del Sinaí se ubican sobre los litorales (cf la ciudad turística de Sharm El Sheij, fuera de la imagen) con ejes mayores vinculando el Sinaí con el resto de Egipto, pero también a Gaza y a Israel.
Esta región está ocupada por Beduinos, cada vez más sedentarizados, en particular bajo la presión del desarrollo turístico balneario. La orilla oriental del canal es la menos desarrollada con pocas actividades económicas y sobre todo, una escasa ocupación humana. Pero está bordeada por un eje carretero principal norte/sur que une el valle del Nilo al sur del Sinaí, espacio turístico mayor. Pues este espacio presenta potencialidades en una lógica de ordenación territorial del conjunto Sinaí.
Al noreste, la costa mediterránea, ribeteada por una larga franja de dunas bien visible en la imagen, durante mucho tiempo fue poco valorada, excepto el litoral del Delta. Hoy, Egipto desea implementar esta interfaz para aliviar el Delta y desarrollar espacios hasta entonces bastante marginalizados (noreste con un proyecto de construcción de una planta nuclear) y cruzados por fuertes tensiones excesivas de seguridad.
En cuanto al sur, éste está bordeado por el mar Rojo, que vincula el Canal al océano Índico, gran cruce comercial a escala mundial. Así, la ciudad de Suez (500 000 habitantes) es la puerta de entrada sobre el Canal y beneficia de un plan relevante para poner en marcha un parque industrial dinámico... Pero también es un punto de pasaje entre Egipto occidental y el Sinaí por un túnel construido antes la ciudad de Suez para permitir el cruce del Canal sin molestar el tráfico marítimo; lo complementan dos otros puentes ubicados en la parte más septentrional. Por fin, el Mar Rojo es un importante lugar de turismo balneario con grandes ciudades como Hurghada o Sharm el Sheij.
El Canal: en una larga y amplia depresión topográfica.
Como lo muestra la imagen, el Canal de Suez, largo de 193 km, saca provecho de un relieve que favoreció su ordenamiento: ocupa un amplio desnivel longitudinal que se extiende del norte al sur entre las mesetas del oeste (contrafuertes rocosos) y las del Sinaí. El Canal se beneficia de la presencia de dos grandes lagos que comunican en su parte central: el lago Timsah (cocodrilos) y el Gran Lago Amargo, bien visibles en la imagen. Constituyen dos cuencas facilitando la gestión del tráfico en el Canal, que de este modo puede acoger barcos de gran gálibo (más o menos 21 metros).
La creación del Canal fue un factor de urbanización, en particular con las ciudades de Puerto Saíd, en su entrada septentrional, de Ismailía, al centro y de Suez, al sur en el Golfo de Suez y el Mar Rojo.
El Canal, un proyecto muy antiguo con retos geoestratégicos.
El canal de Suez es un antiguo proyecto, que se remonta a la época faraónica (siglos XIX aC). Los proyectos esperan explotar este desnivel del Rift africano marcado por lagos entre estos dos mares. En el siglo XVI dC, los Venecianos, famosos por su maestría del comercio en el Mediterráneo, reactivan esa idea, pero el Pacha trata de mantenerlos alejados. Este, reanuda con el proyecto, pero por falta de medios financieros y técnicos, se abandonó la excavación del canal.
En el siglo XIX, son los sansimonistas que reanudan con la idea, utilizando las habilidades técnicas sacadas de la época industrial para llevar a cabo este proyecto. En aquel momento, los intercambios marítimos internacionales están incrementándose, peculiarmente bajo efectos del desarrollo de los imperios coloniales y de una nueva fase de la globalización. Fue Napoleón III quien finalmente contribuyó a la realización de este antiguo sueño de conectar Europa al Oriente Extremo más rápidamente evitando el rodeo por África. Comisionó al cónsul de Francia en el Cairo, De Lesseps, para retomar el proyecto sansimonista y negociar con la regencia otomana. Hallaron un compromiso que les condujo a firmar un acuerdo de concesión por una duración de 99 años beneficioso para la Compañía del Canal de Suez, una empresa de derecho privado. Egipto percibía en contrapartida regalías de la Compañía. Los trabajos de excavación duraron diez años, de 1859 a 1869. Fue el principio de una gran experiencia técnica que movilizó importantes medios humanos (bajo la forma de faenas al principio). Desde entonces, el canal fortalece sensiblemente la interconexión entre los grandes polos de intercambios comerciales al nivel mundial. Logra el estatuto de espacio neutral e internacional.
A lo largo del siglo XX, desempeña un papel geopolítico mayor en el Oriente Próximo y Medio, la explotación del petróleo participó ampliamente al incremento del tráfico. Gracias a su ubicación geográfica y a su papel neurálgico, es en realidad un equipamiento que tiene, como el Canal de Panamá en América Central, un papel geoestratégico mayor. En 1956, el presidente Gamal Abdel Nasser, un de los principales líderes de los Estados recién independientes, decide nacionalizarlo para recuperar su entera gestión. Un conflicto regional está a punto de estallar: Israel, Francia y el Gran Bretaña envían tropas para recuperar su control sobre el canal. En plena Guerra Fría, los Estados Unidos y la Unión Soviética obligan a sus aliados, muy aislados en la ONU, a reembarcar sus tropas. Entonces, Nasser obtiene una gran victoria. Pero por culpa de las guerras de 1967 y 1973 con Israel, el Canal está cerrado entre 1967 y 1975. Una vez la paz firmada, recobra su función de intercambio y es, hoy, la tercera fuente de ingresos de Egipto, los derechos arancelarios representando un maná no despreciable.
La duplicación del Canal: modernización y políticas de ordenación.
En 2015, el nuevo presidente Abdel Fattah al-Sissi inicia grandes obras para duplicar el Canal y así favorecer el tránsito en ambos sentidos. El objetivo es a la vez facilitar y fluidificar el tráfico, reduciendo la duración de las travesías a 11 horas, también enfrentarse técnicamente al aumento del tonelaje y del calado de naves cada vez más imponentes y por consiguiente incrementar el tráfico en los próximos años. La imagen, en su parte central, muestra muy bien la ampliación del canal.
También es una herramienta al servicio de la nueva política del acondicionamiento del territorio egipcio, con la realización del proyecto de una nueva capital ubicada entre el Cairo y la ciudad de Suez. Será la segunda más importante vía fluvial del país, marcada por una fuerte aridez, después del Nilo, que padece una gran presión demográfica y un riesgo de disminución de su nivel de agua con los proyectos de grandes embalses en Etiopía, río arriba.
Un proyecto ambicioso pero frágil.
Esta amplia estrategia de modernización se inscribe también a escala mundial en un gran panorama de los itinerarios de intercambios internacionales en evolución a los que Egipto trata contestar : proyectos de nuevas rutas marítimas por el polo norte entre Asia y Europa ya que el calentamiento global hace que sea más fácilmente transitable la vía norteña durante el verano ; "nuevas rutas de la Seda" desplegadas por China entre el Oriente Extremo y el Mediterráneo ; construcciones de nuevos oleoductos en Asia Menor...
A escala regional, se implementó una zona de expansión económica a lo largo del Canal alrededor de tres ciudades de ese eje: Puerto Saíd (600 000 hab), Ismailía (500 000 hab) y Suez (500 000 hab). Completa el proyecto de nueva capital, a 45 km del Cairo, entre el valle del Nilo y el Canal. Con el fin de descongestionar el eje nilótico histórico, el gran proyecto de reequilibrio del territorio egipcio se hace sobre la parte oriental del país. Si lo consiguen, esos proyectos constituirían una revolución en la historia de la ocupación de ese territorio porque durante más de 5000 años los egipcios casi no se alejaron del valle del Nilo y su delta.
Además, la región del Canal debe enfrentarse a problemas de seguridad en el Sinaí, el norte de la región siendo una zona de guerra con la presencia de combatientes de Dáesh. El éxito de esta apuesta sobre el porvenir pasa, para el poder actual, por la lucha contra el terrorismo a fin de asegurar y estabilizar el marco geográfico regional en el que se incluye el Canal.
Enfoques
La región de puerto saíd : un acceso estratégico.
Al norte, la ciudad de Puerto Saíd – con un paso sobre nivel que permite conectar las dos orillas del Canal – es la puerta de entrada de los flujos marítimos que vienen del Mediterráneo para tomar el Canal de Suez. La imagen opone bien las dos orillas. Al centro, se distingue el trazado rectilíneo del Canal que toma la forma de dos raíles intercalados por una pequeña isla en su medio. De forma triangular, es poca urbanizada, excepto en su parte norte. Constituye sobre todo un espacio militar que mantiene la seguridad de esta gran infraestructura, vital para el país. El acceso al canal se hace por el canal central (24 m de profundidad) mientras que las otras vías navegables, de una menor profundidad (menos de 15 m) están utilizadas por los intercambios regionales.
La parte derecha (oeste) de la imagen se compone de tres conjuntos geográficos bien distintos, del litoral hacia el interior. Al norte se ubica la ciudad de Puerto Saíd y las infraestructuras portuarias. Detrás se desarrollan zonas de marismas anfibias. Por fin, los dos tercios meridionales están dedicados al cultivo. La superficie agrícola útil (SAU) ocupa aquí todo el espacio, demostrando así la muy fuerte densidad de la valoración de las tierras del delta. Las parcelas agrícolas son de formas geométricas y de pequeño o pequeñito tamaño, lo que atestigua la fuertísima presión territorial sobre un espacio agrícola escaso y poco o casi nunca mecanizado. La red de los ejes de transporte deja aparecer una clara jerarquía entre las mallas que cuadriculan el espacio.
Al otro lado, la parte izquierda (este) está sensiblemente menos ocupada y menos valorada por ser muy pantanosa, lo que rinde el cultivo más difícil. Se distingue todavía espacios anfibios inocupados y en fase de valoración. Es un espacio utilizado para la logística como el almacenamiento de contenedores que después se reparte hacia el resto del país gracias a grandes ejes de comunicación (carreteras, vías férreas).
La ciudad de Puerto Saíd es una aglomeración nacida del Canal en 1869. En ese momento, la costa fue transformada profundamente para permitir la construcción de una ciudad y el desarrollo de las infraestructuras atadas al Canal. Un parque industrial también se desarrolló a proximidad para aprovecharse de una parte del tráfico marítimo y sobre todo aliviar el litoral alejandrino, saturado por el crecimiento urbano. La orilla izquierda fue la que más se urbanizó. Este esparcimiento urbano se traduce también por un apoderamiento progresivo de los espacios rurales, verdadera protección frente al avance de la desertificación.
El corazón de este nuevo valle: la parte central del canal.
En esta imagen, aquí estamos en la parte central del Canal, al norte del Gran Lago Amargo; al sur de la imagen se ubican la ciudad de Ismailía y una pequeña parte del Lago Timsah. Este "nuevo valle" egipcio constituye el otro espacio mayor del territorio nacional cuyo corazón se organiza alrededor de la ciudad de Ismailía.
Al oeste, los últimos grandes espacios agrícolas del Delta, están ganados por el crecimiento urbano de esta ciudad "etapa" a lo largo del recorrido del Canal. El centro del valle se halla a unos 90 minutos del Cairo por carretera y constituye sobre todo un lugar de veraneo para la clase media cairota.
Las obras de doblamiento del Canal
Debido a su configuración, la parte central del Canal se convirtió en un "choke point" o cuello de botella en la travesía. Más de un siglo y medio después de su apertura, pasó a ser esencial reordenar este espacio. Financiado por una suscripción nacional, esta aventura faraónica movilizó a 25 000 hombres, de los cuales los de la Ingeniería Militar, y más de 400 empresas privadas. Más de 260 millones de arena fueron sacados.
Como lo muestra la imagen, las obras empezadas en 2015 transformaron considerablemente la parte central del Canal, con una ampliación y un dragado de la vía existente sobre 37 km, y después con la abertura de una nueva vía paralela larga de 35 km. De este modo, se suprimió la antigua zona de espera, lo que fluidifica el tráfico y reduce del 40% la duración total de la travesía, que pasa de 18 a 11 horas.
Otros recursos
Site Géoconfluences
Marie-Christine Doceul et Sylviane Tabarly : le Canal de Suez, les nouvelles dimensions d’une voie de passage stratégique, (Dossier "Océans et mondialisation"),
Contribuyentes
Autor
Ali Chikouche, professeur, Académie de Créteil
Traduction et relecture :
Mme Marie-Noëlle FALC, professeur d’Histoire et de Géographie, Lycée Jean Jaurès, Saint-Affrique.
Mme Maribel Añorga, professeur d’Espagnol, Lycée Jean Jaurès, Saint-Affrique.